Noticias
Jornada del 14 de agosto de 2019
Con faros largos, la lechería bonaerense fortalece sus bases institucionales.
Medio centenar de tamberos del oeste bonaerense, reunidos en la Sociedad Rural de 9 de Julio, analizaron el impacto de las políticas de lechería que delinearon en mayo de 2015. Tras ese análisis, profundizaron y escribieron las trazas lecheras para el próximo gobierno provincial y nacional.
Los productores de leche que supieron y pudieron sobreponerse a los desafíos que se le presentaron, tras haber sufrido una fuerte crisis económica y climática que dejó a un considerable número de productores fuera de la cadena, revisaron el diseño de las políticas acordadas y trabajaron con faros largos, en un camino que comenzó a construirse en el año 2008 con el PEL 2020.
El miércoles 14 de agosto, en la ciudad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires se desarrolló la jornada Agro 2023 en la que se evaluó el pasado, presente y futuro lechero de Buenos Aires. Los tamberos recibieron la visita del ministro de Agroindustria bonaerense, ingeniero Leonardo Sarquis, quien indicó: “Esto es una tarea continua que hacemos en forma permanente desde el inicio de la gestión, y lo que hace la provincia y la Nación es una lechería distinta, por lo que no debemos perder el foco, independientemente de una elección”, puntualizó.
El funcionario graficó que la lechería después de haber estado nueve años con un electrocardiograma complejo, hoy tiene un camino diferente, y a pesar de algunas piedras, hay otra perspectiva. “Sabemos que todo sale por la exportación”, indico ante los productores que ya se habían sentado en las mesas de trabajo.
Una jornada intensa
El encuentro realizado en 9 de Julio fue organizado por la FunPel, el Observatorio de la Cadena Láctea, Sociedad Rural de 9 de Julio, CARBAP, Caprolecoba y la Municipalidad de 9 de Julio. Comenzó con una exposición por parte del director del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) Argentina, Jorge Giraudo, quien realizó un informe sobre lo hecho por dicho organismo desde su creación hace dos años. En la oportunidad enfatizó que la creación del SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina) ha sido una herramienta de importancia. También analizó la realidad de la industria láctea y sus costos, entre otros aspectos.
Por su parte el ingeniero agrónomo Javier Baudracco, de la Universidad Nacional del Litoral, realizó una exposición sobre sustentabilidad económica de tambos medianos y chicos.
Finalmente el médico veterinario Marcelo Lioi, de la Dirección provincial de Lechería dependiente del Ministerio de Agroindustria se explayó sobre lo realizado en todo este tiempo, donde uno de los aspectos puntualizados es que la provincia mantuvo en el cargo al actual Ministro de la cartera, antes sufríamos un cambio por año o cada dos años, y se perdía el trabajo, otro de los aspectos puntualizado es que se continuó con los pedidos realizados en el 2015 por el sector, hoy se evaluara que falta y como continuar. En cuanto a los cumplimientos mencionó que se desarrollaron actividades como purines, caminos rurales, créditos, entre otros, dijo.
Por su parte el productor de leche, Alberto Gallo Llorente, miembro de Comisión Directiva Sociedad Rural de 9 de Julio y Delegado ante CARBAP, en dialogo con El Regional Digital, valoró la importancia de contar con esta jornada en 9 de Julio, más allá del golpe económico que se ha generado y que causa un shock en los tamberos. Agregó que esta situación se da, tras un período de cinco meses en que los productores de leche estaban en un mini-proceso de recuperación.